zarista - significado y definición. Qué es zarista
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es zarista - definición

ANTIGUO IMPERIO EN EURASIA (1721-1917) Y EN NORTEAMÉRICA (1721-1867)
Rusia imperial; Rusia Zarista; Rusia Imperial; Rusia zarista; Imperio Ruso; Zaristas; Emperador de Rusia; Imperio zarista; Imperio de Rusia
  • Kunstkámera]]'' de San Petersburgo.
  • Operaciones del ejército ruso en la [[Guerra de los siete años]] 1756-1762, el territorio en color verde a la derecha corresponde al Imperio ruso, el territorio central en amarillo corresponde a la [[República de las Dos Naciones]] ([[Polonia]] y [[Gran Ducado de Lituania]]).
  • Divisiones administrativas de Rusia entre 1848 y 1878.
  • La [[América rusa]].
  • Alejandro II de Rusia y [[Nasereddín Sah Kayar]] en San Petersburgo, 1873
  • Alejandro II de Rusia.
  • Retrato ecuestre de Alejandro I.
  • Retrato de Aleksandr Radíschev.
  • Mapa de asentamientos judíos en Rusia (1905).
  • El mar Negro a principios de la Guerra de Crimea.
  • Retrato de [[Pablo I de Rusia]], por [[Vladímir Borovikovski]], 1796.
  • [[Borsch]].
  • Mujer de [[Perm]], [[1910]].
  • Escudo del [[Imperio romano de Oriente]].
  • Catalina la Grande.
  • Escudo simple de la Rusia Imperial y [[Moscovia]].
  • Retrato de [[Pedro III de Rusia]], por Lucas Conrad Pfandzelt, c. 1762.
  •  36. [[República Soviética de Odesa]], la precursora de la [[República Soviética Socialista de Besarabia]]}}
  • La expansión de Rusia entre 1300 y 1945.
  • Gran Ducado de Finlandia
  • La primera [[estructura]] [[hiperboloide]] del [[mundo]], construida en [[Nizhny Nóvgorod]], Imperio ruso, en [[1896]].
  • Bandera adoptada en 1883.
  • Bandera no oficial del Imperio ruso "para uso particular" (1914-1917).
  • Campos de cosecha cerca de [[Samarcanda]] en el [[Turquestán]]
  • El oeste del Imperio ruso y su división interna entre 1682 y 1762 (en ruso).
  • [[Lev Tolstói]], una de las cumbres de la [[literatura rusa]].
  • Academia de Artes]], [[1836]]
  • Decembristas en la Plaza del Senado.
  • Tropas rusas en Sebastopol.
  • Guardia Lieib]] en el [[Palacio Konstantínovski]] de [[Strelna]].
  • Alejandro III de Rusia.
  • [[Golfo de Finlandia]].
  • Actual emblema del MVD.
  • Distritos militares del Imperio ruso en 1913.
  • ''La batalla de Poltava'']], por [[Pierre-Denis Martin]], 1726.
  • Postal del [[río Moscova]] a su paso por el centro de [[Moscú]], [[años 1890]].
  • Retirada de Moscú, obra de Adolph Northern.
  • Nicolás II último Zar de Rusia.
  • Sheherezade]]'', producción de los [[Ballets Rusos]] de [[1910]]. Por [[George Barbier]].
  • ''Pedro I el Grande'']], por [[Paul Delaroche]], 1838.
  • Tropas rusas (ilustración).
  • [[Mohammed Alim Khan]] en [[1911]].
  • Vía férrea del [[Transiberiano]]; foto tomada por [[Serguéi Prokudin-Gorski]].
  • Retrato de Yemelián Pugachiov.
  • La [[Plaza Roja]] en [[1802]], pintura de [[Fiódor Alekséyev]].
  • batalla de Mukden]].
  • El Imperio ruso en 1914.
  • Fort Ross]] fue un asentamiento ruso de la [[compañía ruso-americana]] en el [[condado de Sonoma]], California.
  • Artillería pesada rusa, 1915.
  • El ejército ruso entra en París (30 de marzo de 1814).
  • s}}.
  • primer ministro del Imperio ruso]].
  • Pieza arquitectónica en [[Súzdal]]. Fotografía de [[Serguéi Prokudin-Gorski]].
  • europeo occidental]] en San Petersburgo.
  • Mapa de la [[Gobernación de San Petersburgo]] en 1900.
  • Uyezds de Rusia en 1897.
  • Gubernias y óblast de Rusia en 1914.
  • Gobernaciones generales del Imperio ruso en 1914.
  • N30-60, E120-150
  • N30-60, E30-60
  • N30-60, E60-90
  • N30-60, E90-120
  • N60-90, E120-150
  • N60-90, E30-60
  • N60-90, E60-90
  • N60-90, E90-120
  • La [[Virgen de Vladímir]] (s. XII)
  • Emperador [[Nicolás I de Rusia]].
  • Fuerzas rusas tomando [[Jiva]], pintura de [[Vasili Vereschaguin]].
Resultados encontrados: 5
zarista      
adj.
1) Perteneciente o relativo al zarismo.
2) Partidario del zarismo. Se utiliza también como sustantivo.
zarista      
zarista adj. De [del, de los] zar[es]. adj. y n. Partidario del zarismo.
Imperio ruso         
}}
Gobierno zarista         
El Gobierno zarista también llamado régimen zarista o autocracia zarista , transcr. tsárskoye samoderzháviye) es una forma de gobierno relativamente absolutista (más tarde monarquía absoluta) específica del Gran Ducado de Moscú, que más tarde se convirtió en el Zarato ruso y el Imperio ruso con el Emperador de toda Rusia.
Mir (comunidad)         
COMUNIDAD CAMPESINA CUYAS TIERRAS SE POSEÍAN Y LABRABAN EN COMÚN.
Mir (Institucion comunal de agricultores en la Rusia zarista); Mir (Institución comunal de agricultores en la Rusia zarista); Obshchina
En la Rusia prerrevolucionaria, un mir (en ruso: мир) u obschina (en ruso: община), era una comunidad campesina cuyas tierras se poseían y labraban en común. La tierra estaba dividida en parcelas que se asignaban a cada familia en función de su tamaño.

Wikipedia

Imperio ruso

El Imperio ruso (en ruso, Российская Империя, Rossíyskaya Impériya) fue un Estado soberano que existió entre 1721 y 1917. Abarcó grandes zonas de los continentes europeo, asiático y americano, siendo el sucesor del Zarato ruso.[3]​ La expresión «Rusia imperial» designa el periodo cronológico de la historia rusa que comprende desde la conquista de los territorios que se encuentran entre el mar Báltico y el océano Pacífico, iniciada por Pedro I, hasta la caída de Nicolás II y el comienzo de la Revolución de 1917.

La capital del imperio fue San Petersburgo (rebautizada en 1914 como Petrogrado a raíz del inicio de la Primera Guerra Mundial). A finales del siglo xix, el imperio comprendía 22,8 millones de km².[4][5]​ De acuerdo al censo de 1897, su población alcanzaba las 125 640 000 personas, habitando la mayoría (102,8 millones) en Europa.[6]​ Más de 100 grupos étnicos diferentes convivían en el imperio —la etnia rusa componía el 44% de la población—. La religión oficial del imperio era el cristianismo ortodoxo, controlado por el monarca a través del Santísimo Sínodo Gobernante. Sus habitantes estaban divididos en estratos (clases) tales como dvoryanstvo («nobleza»), el clero, los comerciantes, los cosacos y los campesinos. Los nativos de Siberia y Asia Central fueron oficialmente registrados en el estrato inorodtsy («extranjeros»).

Además del actual territorio de Rusia, en 1917, el Imperio ruso incluía territorios de los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), Ucrania, Bielorrusia, la mitad oriental de Polonia (Zarato de Polonia), Moldavia (Besarabia), Rumania (Valaquia), el Cáucaso (las actuales naciones de Armenia, Georgia y Azerbaiyán), Finlandia, la mayoría del Asia Central (actuales repúblicas de Kazajistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kirguistán y Uzbekistán) y una parte de Turquía (las provincias de Ardahán, Artvin, Iğdır y Kars, siendo estos territorios partes de la Armenia turca). Entre 1741 y 1867, el Imperio ruso también incluía Alaska, al otro lado del estrecho de Bering. También controló por cierto periodo la región de Manchuria china, la región norte de Irán y la mitad norte de Hövsgöl (perteneciente a Mongolia)

En 1914, el Imperio ruso estaba dividido en 81 provincias (óblasti) y 20 regiones (gubernias). Entre los vasallos y protectorados del imperio se incluían el Emirato de Bujará, el Kanato de Jiva y, tras 1914, Tuvá. Su escudo de armas fue el gran escudo del Imperio ruso, y su himno, «Dios salve al zar» (Боже, Царя храни). Después del derrocamiento de la monarquía en 1917, Rusia fue convertida en una república bajo el Gobierno provisional ruso.

¿Qué es zarista? - significado y definición